domingo, 6 de julio de 2025

Con el tiempo

Con el tiempo sale todo a la luz.

Con el tiempo se aprende.

Con el tiempo todo se paga y todo vuelve.

Con el tiempo las heridas se curan.

Con el tiempo te vas decepcionando.

Con el tiempo aprendes a elegir.

Con el tiempo aprendes lo que te hace daño.

Con el tiempo aprendes a soltar.

Con el tiempo empiezas a pensar en ti.

Con el tiempo aprendes que quien no te valora y respeta no te ama.

Con el tiempo aprendes que un te amo no te abraza ni te besa cuando mas lo necesitas.

Con el tiempo te das cuenta que pocos tienen la humildad de valorar lo que diste por ellos.

Con el tiempo aprendes que las palabras duelen mas que un golpe y marcan para toda la vida...

¡Pero sólo con el tiempo!

Chema Montserrat

Ciao.

 

sábado, 5 de julio de 2025

De niño quiero ser como tú

'Sería bueno entender del todo que ser niño es explorar, tocar, saltar, vivir sin remolques; que para aprender a valorar las cosas, primero hay que aprender a romperlas, y a llorar después de haberlas roto; que para caminar recto es preciso comprender en primer lugar qué significa andar torcido; y que casi todas las heridas -por mucho que nos cueste pensarlo ya de adultos- tienen arreglo...'

(De niño quiero ser como tú - Marwan)

Ciao.

 

viernes, 4 de julio de 2025

Tantos años rezando el Padre Nuestro

TANTOS AÑOS REZANDO EL PADRE NUESTRO...

Tantos años rezando el Padre Nuestro y quizás todavía no he descubierto que esa oración me hermana con cada ser humano, todos amados del Padre, todos miembros de la gran familia humana.

Tantos años rezando el Padre Nuestro y quizás todavía no he asumido «nuestras ofensas» pensando que solo son otros los que ofenden y eso no va conmigo.

Tantos años rezando el Padre Nuestro y quizás todavía no he sabido darme cuenta de que, aunque a mí me llegue el pan de cada día, tantos hoy siguen hambrientos y por eso la oración sigue siendo tan necesaria.

Tantos años rezando el Padre Nuestro y quizás todavía no he aprendido a perdonar de verdad…

Tantos años rezando el Padre Nuestro y no termino de comprender ni aceptar mi debilidad y nuestra debilidad que nos hace caer en la tentación.

Tantos años rezando el Padre Nuestro como si sólo fuera «Padre mío».

Tantos años rezando el Padre Nuestro… Tantos años Señor…

Ciao.

 

jueves, 3 de julio de 2025

Quitar lo que sobra

¿Qué sería volver a lo esencial? ¿A qué te refieres con esto?

Me refiero a varias cosas. Implica, por ejemplo, quitar lo que sobra. Eso que está de más y al final termina complicándote la vida. Esto puede incluir actividades, relaciones que ya han cumplido su ciclo, objetos que no son necesarios, estudios, rutinas… Solemos tener poco en cuenta el hecho de que contamos con una determinada cantidad de energía cada día; es necesario usarla en lo que nos resulta importante, en lo que es esencial para nuestra vida interior, que es la que luego configura la vida exterior.

Lo esencial siempre es lo simple, lo uno, lo que te fundamenta. Tendemos con facilidad a irnos hacia lo periférico de nosotros mismos. Vivir desde lo auténtico, es decir desde nuestro corazón profundo, es un llamado constante. Eso es esencial. Ser sinceros con nosotros mismos, no vivir desde una imagen; ser honestos con los demás.

El otro día se mencionaba eso de la mayor esclavitud que tenemos. ¿Cómo lo ves en relación a esto?

Nuestras esclavitudes al final son ídolos que nos ocultan la Presencia divina en lo cotidiano. Las tentaciones de Cristo en el desierto son una buena síntesis de esto. El amor por los placeres, o el amor de la propia imagen o el afán de poder, de controlar… No está mal el placer, tampoco la sana autoestima, ni tener cierta planificación en la vida; lo que nos arruina es darle a estas cosas la capacidad de hacernos felices. Eso es completamente equivocado.

Imagínate colmado de todos los placeres que puedas imaginar, en comida, en vestido, en casa, en lujos, en sensualidades varias etc.; imagínate poderoso y admirado, alabado por doquier… Verás que el vacío interno te perseguiría. No hay nada que pueda llenar el ansia de plenitud del corazón humano como no sea el encuentro real con Dios en el corazón. O en otras palabras, el establecimiento en el Ser que soy. Vivir en espíritu y en verdad como se ha dicho.

¿Por donde empiezo?

Mirándote con verdad interna. La conversión requiere honestidad consigo mismo. Ver nuestras contradicciones; al verlas comprenderlas y al comprenderlas,  caerán por sí mismas. La gracia siempre nos ayuda si tenemos un fuerte deseo de conversión. Esto es lo mismo que amor por la verdad. Como nos decía el padre de Juan María en alguna clase de Filocalía… Todo cambio empieza desde el Yo real, no desde el yo idea o desde el yo ideal.

Caminar hacia la Pascua interior, requiere antes morir a lo que no somos. Puedes preguntarte en este caminar cuaresmal: ¿Cómo sería mi vida sino tuviera miedo? Si me atreviera a vivir sin contradicciones? Pregúntatelo con amabilidad, con cariño, no en plan de reproche sino como decíamos, con un fuerte y puro amor por la verdad…

El Santo Nombre Blog

Ciao.

 

miércoles, 2 de julio de 2025

Palabra de Vida Julio 2025

«Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él y, al verlo, tuvo compasión» (Lc 10, 33).

Martine viaja en metro en una gran ciudad europea. Todos los pasajeros están concentrados en su móvil. Conectados virtualmente, pero en realidad atrapados en el aislamiento. Se pregunta: «¿Es que ya no somos capaces de mirarnos a los ojos?».

Es una experiencia común, sobre todo en las sociedades ricas de bienes materiales pero cada vez más pobres de relaciones humanas. Y sin embargo, el Evangelio vuelve siempre con su propuesta original y creativa, capaz de «hacer nuevas todas las cosas» (cf. Ap 21, 5).

En el largo diálogo con el doctor de la Ley que le pregunta qué hacer para heredar la vida eterna (cf. Lc 10, 25-37), Jesús le responde con la famosa parábola del buen samaritano: un sacerdote y un levita, figuras relevantes de la sociedad de aquel tiempo, ven al borde del camino a un hombre agredido por unos salteadores, pero pasan de largo.

«Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él y, al verlo, tuvo compasión»

Al doctor de la Ley, que conoce bien el mandamiento divino del amor al prójimo (cf. Dt6,5; Lv19, 18), Jesús le pone como ejemplo un extranjero considerado cismático y enemigo: Este ve al caminante herido y tiene compasión, un sentimiento que nace de dentro, del interior del corazón humano. Entonces interrumpe su viaje, se acerca a él y lo cuida.

Jesús sabe que toda persona humana está herida por el pecado, y esta es precisamente su misión: curar los corazones con la misericordia y el perdón gratuito de Dios, para que sean a su vez capaces de acercarse y compartir.

«[…] Para aprender a ser misericordiosos como el Padre, perfectos como Él, tenemos que fijarnos en Jesús, revelación plena del amor del Padre. […] el amor es el valor absoluto que da sentido a todo lo demás, […] que encuentra su más alta expresión en la misericordia. Una misericordia que ayuda a ver siempre nuevas a las personas con las que vivimos cada día, en la familia, en clase o en el trabajo, sin recordar ya sus defectos ni sus errores; que nos ayuda no solo a no juzgar, sino a perdonar las ofensas sufridas. Incluso a olvidarlas».

«Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él y, al verlo, tuvo compasión»

La respuesta final y decisiva se expresa con una clara invitación: «Vete y haz tú lo mismo» (Lc 10, 37). Es lo que Jesús repite a cualquiera que acoja su Palabra: Hacerse prójimos, tomando la iniciativa de tocar las heridas de las personas con las que nos cruzamos cada día en los caminos de la vida.

Para vivir la proximidad evangélica, pidamos ante todo a Jesús que nos cure de la ceguera de los prejuicios y la indiferencia, que nos impide ver más allá de nosotros mismos.

Luego, aprendamos del Samaritano su capacidad de compasión, que lo empuja a poner en juego su misma vida. Imitemos su prontitud en dar el primer paso hacia el otro y la disponibilidad a escucharlo, a hacer nuestro su dolor, sin juicios y sin la preocupación de estar «perdiendo el tiempo».

Esa es la experiencia de una joven coreana: «Traté de ayudar a un adolescente que no era de mi cultura y al que no conocía bien. Y sin embargo, aunque no sabía qué hacer ni cómo, me armé de valor y lo hice. Y con sorpresa me di cuenta de que, al prestar esa ayuda, yo misma me sentí curada de mis heridas interiores».

Esta Palabra nos ofrece la clave para practicar el humanismo cristiano: Nos hace conscientes de nuestra humanidad compartida, en la que se refleja la imagen de Dios, y nos enseña a superar con valentía la categoría de la cercanía física y cultural. Desde esta perspectiva es posible ampliar las fronteras del nosotros hasta el horizonte del todos y recobrar los fundamentos mismos de la vida social.

Letizia Magri y el equipo de la Palabra de Vida

Ciao.

 

martes, 1 de julio de 2025

Soy sólo un niño

Si me gritas me haces sordo.

Si me callas me haces mudo.

Si me ignoras invisible.

Miedoso cuando estoy solo.

Desconfiado al mentirme.

¡Quiéreme!

Soy sólo un niño.

Si me escuchas me haces fuerte.

Cuando jugamos amigos.

Dame pan si tengo hambre.

Tápame si tengo frío.

Si lloro dame consuelo.

Si río ríe conmigo.

Edúcame con cariño.

Necesito tus abrazos, tus caricias y tus mimos.

Cuídame si estoy enfermo.

¡Quiéreme! Soy sólo un niño.

Niños amados se convierten en adultos que saben amar.

María Alonso Santamaria

Ciao.

 

lunes, 30 de junio de 2025

Somos energía

Los seres humanos son energía, todos podemos estar de acuerdo con eso.

Esta energía nos gobierna, nos hace trabajar.

Cuando la energía fluye en su movimiento alegre y dichoso, estamos muy felices de notarlo. Pero cuando está densa, deprimente y te recuerda la destrucción, debes comenzar a encontrar la razón detrás de esto.

Siempre puedes despejar.

Deshazte de todas las cosas que te causan un dolor inmenso.

Podrías ordenar tu espacio vital y al mismo tiempo equilibrar el resultado energético a través de este proceso.

No es sorprendente, por lo tanto, que el desorden haya ocupado una gran parte de la vida cotidiana ahora. Y aquí hay tres formas a través de las cuales puede ordenar tu espacio vital, así como la vida.

Limpia tu mente, finanzas y emociones.

¡Es hora de una nueva vida!

ENTORNO:

¿No has experimentado el alivio que viene como resultado de la limpieza de primavera u otros?

Eliminar cosas que no se utilizan por sí mismas brinda un inmenso placer.

Por ahora, estás permitiendo que el Universo cree y cause milagros en tu vida, dejando el espacio despejado.

Si hay ropa que no has usado en mucho tiempo o algo que no usas, dáselo a los menos desafortunados y ordena tu espacio.

Lo mismo podría hacerse para literalmente cualquier artículo.

DINERO:

Si desordenas tu billetera de talones de boletos, paquetes, recibos y demás, realmente no importaría si se hubieran ido.

Después de sacarlos, encontrarás el espacio para agregar más dinero. ¿No es genial?

RELACIONES:

Debe tener una idea de cuáles de sus amigos, conocidos o incluso amantes son extremadamente tóxicos para ti.

Estas son aquellas personas que siempre te criticarán, agotarán tu energía, te dejarán dudar de ti mismo, cuando realmente no tienes tiempo para hacerlo.

Déjalos ir. Porque, si los llevas contigo, simplemente le estás indicando al Universo que no eres alguien que se preocupa mucho por ti, y simplemente quieres que la muerte y la destrucción te sigan.

Tal vez nada tan dramático, pero aún no serías alguien que quiere lo mejor para ellos.

Quieres a alguien que crees que te daría la apreciación que mereces.

Así que da paso a eso.

El Universo está siempre dispuesto a enviar buenas vibraciones a tu manera.

¡Asegúrate de poder recibir esas vibraciones!

Desconozco el autor

Ciao.