lunes, 13 de enero de 2025

Cuando los caminos son inciertos

Cuando los caminos son inciertos y no se ve por dónde, ni por qué los escogimos, debería de aflorar en nuestro pensamiento una idea clara: Que no hay trayecto ni aventura que no nos deje el poso de la sabiduría mediante su propio mensaje. Aun cuando la angustia nos sobrecoge y paraliza nuestros sentidos, una voz nos susurra, con rotundidad cuando, afligidos, clamamos ¡Yo no merezco esto! ¡Esto está salido de madre! ¡No puede estar pasándome a mí!

Cualquier intento es vano, no estamos preparados para ciertos finales. Creemos que somos infalibles y, a menudo, la evidencia nos supera. Pero una voz nos calma diciendo: ¡No pienses, relájate, descansa!

Tras la almohada descubres finalmente que eres otro y estás bendecido con un nuevo aire. Los rayos del sol te dicen otra cosa: ¡Cómo pude ayer, verlo todo tan áspero! Y te empoderas: ¡Aquí estoy, no me escondo, lo que ha de pasar, pasará!

En esos momentos piensas que, al final del camino, si lo hay, encontraré el porqué. ¡Siempre hay un porqué! Quizá sea un viaje donde descubras la maldad de quienes menos lo esperas. O, tal vez, la experiencia te hace descubrir una salida, inesperada, que eras incapaz de ver por ti mismo.

Recuerda que cada cual tiene una misión, hasta los que vemos como “malos”. Nada ocurre por azar, todo está orquestado, la providencia nos escruta y nos dirige por caminos inesperados, pero milagrosamente interconectados, todos con todo.

¡Es cuestión de creer! -dijo uno. ¡Yo no creo más que lo que veo! -dijo el otro. ¡Ambos tienen razón! -dijo la voz. Estamos aquí para razonarlo todo. He ahí nuestro propio albedrio. Tenemos que filtrarlo todo. El que cree a ciegas peca de ser un borrego. El que no cree en nada, tendrá que comerse sus pensamientos “con patatas” cuando le llegue la hora de cada revelación. Nuestro cerebro funciona así, por lógica, “o todo o nada” y para colores intermedios… El destino.

Nos espera un final de trayecto que sólo alcanzaremos a vislumbrar cuando sea el momento, ni antes ni después. El mundo está lleno de necios y de crédulos. Aquel que tiene criterio propio, tiene una seria ventaja sobre los demás, así que, déjate llevar por los mensajes que el camino te da, y tu intuición hará el resto. ¡Ah! No seas cobarde. Quien no atraviesa los senderos inhóspitos de la vida, y en ellos, tal vez, nuestros propios miedos, aparte de no ser nada en ella, no encontrará la salida en este laberinto y mucho menos llegará a realizarse como persona.

Cristor Mingora

Ciao.

 

domingo, 12 de enero de 2025

Contigo quiero, Señor (Bautismo del Señor)

CONTIGO QUIERO, SEÑOR

Alcanzar y bajar hacia las aguas del Jordán para sentir que Dios llama siempre a pesar de las dificultades del camino.

CONTIGO QUIERO, SEÑOR

Dejar la comodidad de mi casa, de mis amigos y trabajos para empeñarme un poco en aquello que el Evangelio necesita de mis manos y de mi esfuerzo.

CONTIGO QUIERO, SEÑOR

Renovar mi Bautismo un tanto empolvado por el paso del tiempo.

Reavivar mi Bautismo un tanto mortecino.

Fortalecer mi Bautismo a veces débil y acomodado.

CONTIGO QUIERO, SEÑOR

Escuchar mi nombre y una llamada “Tú eres mi Hijo”. Para que nunca falte en tu causa buenos testigos que pregonen tu Palabra, que pronuncien tu nombre, que den testimonio de tu Reino, que ofrezcan lo que son y tienen y Dios sea  conocido, amado y bendecido en las cuatro direcciones del mundo.

CONTIGO QUIERO, SEÑOR

Renovar, levantar.

Ilusionar y mejorar.

Incentivar y alimentar.

Revitalizar y fortalecer.

Lo que un día, por la fuerza del Espíritu, me hizo hijo de Dios, miembro de su pueblo hijo de la Iglesia testigo de tu Reino: EL BAUTISMO.

Amén.

Javier Leoz Ventura

Ciao.

 

sábado, 11 de enero de 2025

El burro llamado "culo"

Un granjero entró a una carrera con un burro llamado CULO y ganó.

El granjero estaba tan contento que volvió a entrar de nuevo a la carrera, y volvió a ganar, entonces el periódico local publica una nota que decía:

CULO DEL GRANJERO A LA CABEZA. Pero el Obispo se molesta y ordena que el granjero no vuelva a las carreras, al día siguiente el periódico publica:

OBISPO FRENA EL CULO DEL GRANJERO, esto fue exagerado para el Obispo y ordena al granjero deshacerse del burro.

El granjero decide regalarlo a una monja de un convento cercano, el periódico se entera y publica lo siguiente:

MONJA TIENE EL MEJOR CULO DE LA CIUDAD.

El obispo se desmaya, le informa a la monja que se debe deshacerse del burro, ella lo vende por $100.000 pesos, se enteran del periódico y publican:

MONJA VENDE SU CULO POR $100.000 PESOS, esto fue demasiado para el Obispo, por lo que ordenó a la monja volver a comprar al burro y conducirlo a las llanuras para que ande libre, al día siguiente los titulares decían:

MONJA ANUNCIA QUE SU CULO ES SALVAJE Y LIBRE.

El Obispo es enterrado al día siguiente.

MORALEJA: Preocuparse por la opinión pública puede traer mucho dolor y miseria, incluso acortar la vida. Deja de preocuparte por el culo de los demás, sólo ocúpate del tuyo. Vive y deja vivir.

Ciao.

 

viernes, 10 de enero de 2025

¿Conoces el Logo del Jubileo 2025?

* 𝐉𝐮𝐛𝐢𝐥𝐞𝐨 2025 𝐞𝐧 𝐑𝐨𝐦𝐚: 𝐔𝐧𝐚 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐟𝐞 𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐠𝐥𝐨𝐛𝐚𝐥:

El año 2025 marcará un momento significativo para la comunidad católica global con la celebración del Jubileo en Roma. Este evento, que se realiza cada 25 años, no es solo una festividad religiosa, sino una oportunidad para que creyentes de todo el mundo se reúnan en un espíritu de fe, solidaridad y renovación espiritual. El Jubileo es un tiempo para reflexionar, compartir experiencias y recibir mensajes inspiradores que profundizan la comprensión y el compromiso de los participantes con su fe y la comunidad global.

* 𝐄𝐥 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐉𝐮𝐛𝐢𝐥𝐞𝐨

El Jubileo es una tradición profundamente arraigada en la historia de la Iglesia Católica, ofreciendo a los fieles una ocasión especial para el perdón y la gracia. Es un período que invita a la reflexión personal y comunitaria, fortaleciendo los lazos entre los miembros de la Iglesia de todo el mundo. 

* ¿𝗖𝗢𝗡𝗢𝗖𝗘𝗦 𝗘𝗟 𝗟𝗢𝗚𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗝𝗨𝗕𝗜𝗟𝗘𝗢 2025?

4 𝗙𝗜𝗚𝗨𝗥𝗔𝗦:

Indican la humanidad proveniente desde los cuatro rincones de la tierra.

- 𝗔𝗕𝗥𝗔𝗭𝗢𝗦 𝗬 𝗣𝗘𝗥𝗘𝗚𝗥𝗜𝗡𝗔𝗖𝗜Ó𝗡:

La imagen muestra cómo el camino del peregrino no es un hecho individual, sino comunitario cada vez más hacia la Cruz.

- 𝗢𝗟𝗔𝗦:

Es útil observar las olas que la rodean y que están en movimiento y agitadas, porque muestran que la peregrinación de la vida no siempre pasa por aguas tranquilas.

- 𝗖𝗥𝗨𝗭 𝗗𝗘 𝗖𝗥𝗜𝗦𝗧𝗢:

Signo de la fe y de la esperanza que nunca puede ser abandonada sobre todo en los momentos de mayor necesidad. (La primera figura está aferrada a la cruz, indica la humanidad aferrada a la fe):

- 𝗔𝗡𝗖𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗥𝗔𝗡𝗭𝗔:

En la parte inferior de la Cruz que se prolonga en forma de ancla, que se impone al movimiento de las olas. Como sabemos, el ancla se ha utilizado a menudo como metáfora de la esperanza.

*𝗟𝗘𝗠𝗔:

Se destaca, finalmente, con color verde, el lema del Jubileo 2025: "Peregrinos de Esperanza", , como guía para nuestra meditación en esta peregrinación rumbo al Jubileo 2025.

¡PEREGRINOS DE LA ESPERANZA!

Ciao.

 

jueves, 9 de enero de 2025

¿Y ahora...Qué?

Deja que, el NIÑO, crezca en tu ser niño para que veas las cosas, las personas y el mundo de diferente manera.

Pide que, la sencillez del NIÑO, sea una forma de entender y comprender lo que hacemos complicado

Abre tu corazón, al NIÑO, para que todos los días del año 2025 seas un portal donde escuches el gemido de Dios en los que sufren y carecen de todo. 

Piensa, como el NIÑO, en una tierra con más paz y menos guerra, con más abrazos y menos contiendas.

Vive, como el NIÑO, con los ojos abiertos al cielo y con las manos extendidas hacia lo que te rodea.

Bendice, como el NIÑO, aquello que está bien y denuncia lo contrario a la bondad, la entrega o la alegría.

Llora, como el NIÑO, por un mundo cada vez más frío y distante, egoísta y violento, calculador y sin principios.

Proclama, como el NIÑO, que es posible sembrar un poco de DIOS en medio de tantos "dioses" de hojalata, dinero, apariencia y orgullo.

¿Y AHORA...QUÉ?

Es el momento de no permitir que muera ese Niño que hemos acogido en Navidad pero que, la vanidad, puede ahogar en medio de los pliegues de nuestro día a día.  ¡Cuidemos al Niño!

Javier Leoz Ventura

Ciao.

 

miércoles, 8 de enero de 2025

Temas pendientes

Da la impresión de que últimamente la tensión política no deja de crecer, aunque es difícil recordar desde cuándo.

Se da una cierta contradicción. Hay una serie de temas que están presentes en muchos conflictos que se difunden a través de los medios de comunicación, que nos bombardean constantemente a través de las fuentes de noticias y redes sociales. Pero parece que hemos renunciado a hablar de ellos en las distancias cortas, como si fuésemos incapaces de abordarlos sin tirarnos de los pelos. Sin embargo, si no aprendemos a tratar estos temas en la profundidad que requieren, es dudoso que los políticos vayan a hacerlo, pues parecen más enfocados en aprovechar la tensión para sacar ventaja electoral.

Es necesario que aprendamos a hablar de esos temas que son difíciles, y que están de fondo en muchas de las cuestiones que nos afectan a todos. Un primer paso puede ser, al menos, ponerles nombre. Algunos de ellos podrían ser: Las relaciones justas entre mujeres y hombres, distintos aspectos de la familia y la sexualidad; las migraciones, las identidades colectivas, territoriales y nacionales. En qué consiste el progreso auténtico y qué es necesario conservar. Cuál es el equilibrio adecuado entre facilitar el emprendimiento y las políticas sociales, entre mercado y planificación económica, entre libertad y seguridad. Tampoco hay que perder de vista aquellas cuestiones a largo plazo que no salen en las portadas porque no interesa, como la natalidad y la sostenibilidad de las pensiones.

Algunos de estos temas pueden ser especialmente espinosos dentro de la Iglesia. Pero quizás precisamente por ello estamos llamados a ser sal y luz, a mostrar que hay otra manera de afrontar las diferencias, a ser signos de reconciliación, aunque no estemos siempre de acuerdo ni tengamos todas las respuestas.

Andrés González, SJ

Ciao.

 

martes, 7 de enero de 2025

Jubileo

No podíamos creerlo.

Éramos peregrinos que no ven la llegada.

Navegantes sin destino.

Soñadores sin anhelo.

Habíamos confundido promesas con ecos.

Éramos ateos disfrazados de creyentes.

Camuflábamos inercias tras ritos yermos.

Esperábamos sin urgencia.

Rezábamos sin encuentro.

Ni amar sabíamos ya.

Tú viniste a derribar los muros que encarcelaban la fe.

Abriste ventanas tapiadas.

Despertaste la memoria.

Mostraste un modo nuevo de ser.

Plantaste tu palabra en nuestro centro.

Volviste a encendernos la mirada para exponer el mundo con tus ojos.

Tu amor nos sacudió por oleadas.

Descolocó cimientos, rompió puertas.

Y resurgió, invencible, la esperanza.

José María Rodríguez Olaizola, SJ

Ciao.