sábado, 5 de abril de 2025

El «Silencio», fuente de libertad

El «Silencio», fuente de libertad...

El «Silencio» es ausencia de ego, nos conduce a la verdad, a lo de dentro, a lo olvidado, a uno mismo, a nuestro verdadero hogar, nuestra identidad más profunda… 

El «Silencio»  permite que el ego no se interponga y podamos acceder a nuestro corazón. 

El «Silencio»  es un mástil al que como Ulises hay que agarrarse para no dejarse arrastrar por los cantos de sirenas del egoísmo y el exterior. 

En el «Silencio», nuestro ego, tiene que rendirse a nuestro corazón, por eso lo pasa tan mal. 

La gran verdad que somos, nadie nos la puede decir, es un desvelamiento en el «Silencio». 

El «Silencio»  es siempre el camino que nos lleva directos a la verdad que somos. 

De lo que nos liberamos en el «Silencio» es de todo lo que nos separa de los otros y de uno mismo.  

El «Silencio»  es una fuente de dicha, porque nos permite retornar a nosotros mismos. 

El «Silencio»  no nos quita nada, todo nos lo devuelve (la vida) pero con otra mirada, con otra calidad de escucha. 

El «Silencio»  es fuente de libertad. Es en el Silencio donde uno entiende.

José Fernández Moratiel

Ciao.

 

viernes, 4 de abril de 2025

El Borrador y el Lápiz

El borrador le dijo al lápiz:

 - ¿Cómo estás, amigo?

- El lápiz respondió enfadado: No soy tu amigo, te odio.

- Ella dijo: Sorprendida y triste. ¿Por qué ?

- Dijo: ¿Porqué borras lo que escribo?

- Ella dijo: Yo solo borro errores.

- Él le dijo: ¿Cuál es tu negocio?

- Ella dijo: Soy un borrador, y este es mi trabajo.

- Él dijo: Esto no es trabajo.

- Ella dijo: Mi trabajo es tan beneficioso como el tuyo.

- El lápiz dijo: Estás equivocado y soberbio, porque el que escribe es mejor que el que borra.

- Ella dijo: Quitar lo incorrecto es equivalente a escribir lo correcto.

- El lápiz se quedó en silencio por un rato, luego dijo con algo de tristeza. Pero te veo cada día más pequeño.

- Ella dijo: Porque sacrifico algo de mí cada vez que borro un error.

- El lápiz dijo con voz ronca: Siento que soy más bajo de lo que era.

- El borrador dijo mientras lo consolaba: No podemos beneficiar a otros, a menos que hagamos un sacrificio por ellos.

- Entonces el borrador miró al lápiz con mucho cariño, diciendo: ¿Todavía me odias?

- El lápiz sonrió y dijo: ¿Cómo puedo odiarte cuando nos has traído sacrificio?

Todos los días te despiertas, te falta un día.

Si no puedes ser un lápiz para escribir la felicidad de los demás, sé un buen borrador con el que borrar sus penas y sembrar esperanza y optimismo en sus almas de que el futuro es más hermoso.¡Agradece siempre!

Ciao.

 

jueves, 3 de abril de 2025

Haz siempre el bien

La persona que te insulta no conoce su grandeza.

La persona que te calumnia no ha encontrado su verdad.

La persona que te roba no conoce la abundancia.

La persona que te envidia desconoce su belleza.

La persona que te juzga se siente culpable. Solo puede darte lo que tiene para sí misma.

Cuando eres feliz ofreces alegría.

Descubre tu luz y la luz de los otros dejará de insultarte.

No se siente amenazada la rosa cuando las margaritas florecen, no lloran las margaritas porque los claveles existen.

¿Acaso no es una fiesta vivir en un jardín? ¿Preferirías ser una flor en el desierto?.

La belleza de la persona que tienes a tu lado es un regalo que te da la vida para que recuerdes lo amada que eres.

Todo lo que das es una extensión de lo que crees ser.

El egoísta da poco porque vive en la carencia. ¿Cómo juzgar a quién se siente carente? ¿Cómo condenar a quién ya se ha condenado?.

Detrás de un mísero regalo hay alguien que se siente miserable.

Si conoces el tesoro que habita en tu corazón, ¿Por qué ofrecerías una ofensa?.

Detrás de todo ataque hay alguien que se siente débil. El ataque es en realidad una petición de amor.

Ofrece siempre amor pues amor es lo que eres.

Ciao.

 

miércoles, 2 de abril de 2025

Palabra de Vida, Abril 2025

“Mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿No lo notáis?” (Is 43, 19).

El exilio en Babilonia y la destrucción del templo de Jerusalén habían provocado en el pueblo de Israel un trauma colectivo y les había planteado un interrogante teológico: ¿sigue estando Dios con nosotros, o nos ha abandonado? El fin de esta parte del libro de Isaías es ayudar al pueblo a entender lo que Dios está obrando, a fiarse de Él y así poder volver a la patria. Y precisamente en la experiencia del exilio es donde se revela el rostro de Dios creador y salvador.

“Mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿No lo notáis?”.

Isaías recuerda el amor fiel de Dios por su pueblo. Su fidelidad se mantiene constante incluso durante el tiempo dramático del exilio. Aunque las promesas que había hecho a Abrahán se ven inalcanzables y el pacto de la Alianza pasa por momentos críticos, el pueblo de Israel sigue siendo un lugar especialmente privilegiado de la presencia de Dios en la historia.

El libro profético aborda preguntas existenciales, fundamentales no solo para aquel tiempo: ¿Quién lleva las riendas del discurrir y del sentido de la historia? Esta pregunta se puede plantear también a título personal: ¿Quién tiene en mano el destino de mi vida? ¿Qué sentido tiene lo que estoy viviendo o lo que he vivido?

“Mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿No lo notáis?”.

Dios actúa constantemente en la vida de cada uno, haciendo «algo nuevo». Si no siempre nos damos cuenta de ello o conseguimos entender su sentido y su alcance es porque aún son brotes o porque no estamos dispuestos a reconocer lo que Él está obrando. Distraídos por cosas que nos suceden, por las mil preocupaciones que nos atenazan el alma, por pensamientos que nos importunan, quizá no nos paramos suficientemente a observar esos brotes, que son la certeza de su presencia. Él nunca nos ha abandonado, y crea y recrea una y otra vez nuestra vida.

«Nosotros somos ese “algo nuevo”, la “nueva creación” que Dios ha engendrado. […] No sigamos mirando al pasado añorando todo lo bello que nos ha sucedido o lamentando nuestros fallos: creamos con fuerza en la acción de Dios, que puede seguir realizando algo nuevo» .

“Mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿No lo notáis?”.

Junto con quienes comparten con nosotros el camino de nuestra existencia, nuestra comunidad, los amigos y los compañeros de trabajo, hagamos la prueba de trabajar, compartir y no perder la confianza de que las cosas pueden cambiar a mejor.

2025 es un año especial porque la fecha de la Pascua ortodoxa coincide con la de las otras denominaciones cristianas. Que este acontecimiento, la fiesta de la Pascua común, pueda ser un testimonio de la voluntad de las Iglesias por continuar dialogando sin descanso para afrontar juntos los desafíos de la humanidad y promover acciones conjuntas.

Preparémonos, pues, a vivir este tiempo pascual con alegría plena, fe y esperanza. Así como Cristo ha resucitado, también nosotros, después de haber atravesado nuestros desiertos, dejémonos acompañar en este viaje por Aquel que guía la historia y nuestra vida.

Patrizia Mazzola y el equipo de la Palabra de Vida

Ciao.

 

martes, 1 de abril de 2025

EL ratón y la rana

Cierta vez, un ratón de tierra bastante inocente se hizo amigo de una rana, para desgracia suya. La rana, que era bastante cruel, inmediatamente pensó en burlarse del ratón y lo convenció para atar su pata a su propia anca con la excusa de que así se convertirían en inseparables. 

Atados los dos por las patas, emprendieron primero marcha por tierra para comer trigo y luego se acercaron a la orilla del pantano, dónde la rana, sin dudarlo ni un segundo, dio un gran salto arrastrando hasta el fondo al pobre ratón, y se puso a retozar felizmente en el agua sin pensar en la suerte de su amigo. 

Mientras  reía alegremente, el desdichado ratón, hinchado de agua, se ahogó, quedando a flote atado a la pata de la rana. 

Un milano (ave rapaz) que pasaba por ahí vio al ratón flotando y, de inmediato, lo agarró con sus garras arrastrando con él, para su sorpresa, a la rana encadenada, quién también sirvió de cena al milano.

 Cómo le sucede a la rana de esta fábula, ten siempre presente que toda Acción que se hace con intenciones de Maldad puede terminar en contra del mismo que la comete.

Moraleja:

 La Crueldad y las Burlas hacia otras personas al final se terminan pagando muy caras...

Ciao.

 

lunes, 31 de marzo de 2025

¿Me dejas volver, Señor?

¿ME DEJAS VOLVER, SEÑOR? 

Me alejé y te arrinconé en el silencio.

Me aparté y fingí no creer ni esperar en Ti.

Me desvié y buscaba todas las rutas, menos a la tuya.

Me abandoné, y aún tuve la cara de echarte a Ti la culpa.

Me despisté, y todo lo que tenía por felicidad, se me vino abajo.

¿ME DEJAS VOLVER, SEÑOR?

Pensé que sentenciarías como juez; fui injusto en mis juicios.

Me preocupé por pensar que, Tú, actuarías como yo.

Me costó volver atrás; las puertas cerradas me asustaban.

Me arruiné, y el amor propio podía conmigo.

¿ME DEJAS VOLVER, SEÑOR?

Me fabriqué un mundo maravilloso; sin riesgos ni obligaciones.

Me monté un mundo de ilusiones; sin preocupación por los otros.

Me desvestí de mi dignidad, ante el aplauso  de los que creí  me querían y luego me dejaron tirado.

Me desnudé de todo, Señor, y –lo que es peor- también de Ti.

¿ME DEJAS VOLVER, SEÑOR?

¿Apuntarás en tu agenda del hogar mis faltas?

¿Tendrás en cuenta mi soberbia y autosuficiencia?

¿Me exigirás aquello que te pedí para malgastarlo?

¿Me darás la espalda cuando me veas venir de lejos?

¡CLARO QUE TE DEJO VOLVER, HIJO MIO!

Vuelve de todo aquello que pareció mejor que lo de casa.

Regresa de la orfandad donde has vivido en este tiempo.

Entra a esta, tu casa, y vístete con el traje de fiesta.

Siéntate y comparte, con tu hermano, el alimento de tu Padre.

Perfúmate para que, tu vida pasada, quede en el pasado.

Y, eso sí, ¡Abrázame, hijo mío!

Porque, los hombres sois como sois pero, yo, tengo un corazón de Padre y mi corazón, hoy más que nunca, desborda de felicidad.

¡No hay mayor dicha para un Padre que el ver de nuevo a su hijo!

¡No hay mayor sonrisa en el rostro de un Padre  que hacer feliz a un hijo!

Date prisa, hijo mío, tu tardanza me produce más sosiego que todas las faltas que puedas haber cometido  en tu equivocado camino.

¡Vuelve...Tu Padre te espera; a tu hermano ya lo convenceremos!

Javier Leoz Ventura

Ciao.

 

domingo, 30 de marzo de 2025

Cuarto Domingo de Cuaresma

¿Por qué el Cuarto Domingo de Cuaresma es el Domingo de la Alegría?

Al cuarto Domingo de Cuaresma se le conoce como Domingo de la Alegría, ¿Conoces la razón?, ¿Qué no se supone que Cuaresma es un tiempo para arrepentirnos, confesarnos, hacer pequeños sacrificios? Laetare es el nombre en latín que se le a este domingo, término que significa ‘Alégrate’, en este día la Iglesia Católica nos invita a alegrarnos porque ya está más cerca la Pascua, día en que Cristo venció el pecado y la muerte. Y en señal de dicha alegría, los sacerdotes este día visten de rosa, en lugar del tradicional morado de Cuaresma. 

¿Qué se refleja en el Cuarto Domingo de Cuaresma?

El padre Antony Kadavil reflexiona y comenta las lecturas de la misa del cuarto domingo de Cuaresma. Dice que las lecturas de hoy nos recuerdan que es Dios quien nos da la visión adecuada tanto en el cuerpo como en el alma y nos instruyen que debemos estar constantemente en guardia contra la ceguera espiritual.

¿Qué sigue después del cuarto Domingo de Cuaresma?

El Domingo de Ramos, último Domingo de Cuaresma y que abre la Semana Santa, llamado "de la Pasión del Señor", conmemora la Pasión de Cristo, usándose el color rojo debido a que se celebra la Pasión del Señor y leyendo los textos de la misma.

Ciao.