martes, 24 de noviembre de 2020

La duda

Tantas veces, damos al sentido de duda, sobrada importancia, expresada en poder y determinación.
Dejamos que incida en aconteceres, pensamientos, creencias y sentimientos. Permitimos, compita con la verdad.
Dudamos, de la celebración de una actividad, Dios no existe, imposible alcanzar lo propuesto, desconfiamos del amor y la amistad, etc. Es frecuente dudar y preferimos no seguir avanzando.
La duda, pudiera detener el progreso al debilitar la verdad, aumentar la influencia y confundir la razón.
Las personas muestran escepticismo en darse la oportunidad a abrirse y empezar a ver con claridad las cosas.
La duda es superada al poner esfuerzos en sí mismo y buscar del conocimiento para aclarar dicha confusión.
Decidir asimilarla, involucrará a un proceso de exploración y despertará ser aceptada positivamente.
En la investigación científica, dudar, estimula la base hacia el conocimiento cierto y esclarece todo cuestionamiento.
De la duda, extraemos lo positivo, siempre que vayamos tras la fundamental verdad.
Admitirla, fuente inspiradora, diferenciará el optimismo del pesimismo. Superar la duda, no concederá espacio a la derrota. Facilitará llegar a la verdad absoluta.
Visto más sencillo, edifica y fortalece el conocimiento y la apreciación creada.
No ubiquemos la duda como debilidad y mejor pensemos, en la oportunidad a ampliar argumentos generando motivaciones de adentro hacia afuera.
La duda, tema filosófico presente en el hombre, desde su origen y manifestado, sobre los diferentes aconteceres, pensamientos, creencias y sentimientos.
En definitiva, la duda y la verdad, inciden a manera de poder y determinación en el hombre.

Leonardo Andujar Zaiter

Ciao.

No hay comentarios: