jueves, 26 de agosto de 2021

Como controlar nuestro pensamiento


 Hay veces que no podemos concentrarnos en lo que queremos pensar. En otras ocasiones lo que ocurre es que nuestros pensamientos nos asaltan una y otra vez. ¿Cómo podemos educar nuestros pensamientos? ¿Qué tenemos que hacer para que guiemos nuestros pensamientos y los podamos controlar y no sean ellos los que nos controlen?

Nuestra mente se alimenta de los pensamientos que le damos. Hay situaciones en las que parece como si los pensamientos tuviesen voluntad propia, y que se niegan a obedecer los mandatos que le damos.

Los pensamientos que no podemos controlar nos están machacando durante todo el día y la noche y contaminan nuestras actividades habituales.

¿Qué podemos hacer para guiar nuestro pensamiento hacia lo que nosotros de verdad queremos?

Hay que tener en cuenta varias cosas importantes:

- El pensamiento se ocupa de aquello que nos pre-ocupa. El pensamiento viene porque anteriormente nosotros lo hemos registrado en nuestra mente como algo importante o pendiente de solución.

- Normalmente el pensamiento se queda en las cosas que estamos haciendo. Cuando tenemos "algo en la cabeza" sin hacer nada tiende a dispersarse.

- El pensamiento y su actividad están relacionados directamente con el estado físico de la persona. A mayor bienestar y relajación mayor calidad de pensamiento, a mayor cansancio menor actividad y calidad.

- El pensamiento está directamente influido por la cantidad y complejidad de las informaciones que procesa nuestra mente, así como el impacto emocional que generan esas informaciones. Las cosas son como te las tomas.

- El pensamiento está directamente influido por la motivación y las prioridades de la persona que lo gobierna o intenta guiarlo.

¿Cómo guiar y educar el pensamiento?

- No cargar inútilmente la mente. En lugar de recordar es mejor apuntar las cosas, de esta manera no sobrecargamos nuestra mente.

- Saber qué es lo que uno quiere y cómo lo quiere.

- Hacer ejercicios de concentración con frecuencia.

- La relajación es una práctica que te ayudará a reducir el cansancio y la tensión física, y te dará una mayor capacidad para guiar tu pensamiento.

¿Qué necesitamos tener en cuenta para controlar nuestro pensamiento?

- La manera de pensar y de tratar nuestros pensamientos no se cambia de la noche a la mañana. La primera condición es darse tiempo.

- Hay que tener serenidad para no producir nuevos pensamientos que todavía compliquen más la tarea del control de pensamientos.

- Si después de intentar distintas cosas y de darse tiempo no se consigue controlar los pensamientos, lo mejor es acudir a un profesional que te ayude.

- Hay que tener siempre la esperanza y la confianza en nuestra posibilidad de cambio.

- Sólo cambia quien quiere cambiar.

Ciao.

No hay comentarios: