
Hoy, Domingo día 16 de mayo, celebramos en la Iglesia la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
La Comisión Episcopal de Medios de Comunión Social, ha enviado a las Diócesis de España un claro y precioso mensaje sobre el tema señalado por Su Santidad Benedicto XVI, para nuestra reflexión: “El sacerdote y la pastoral en el mundo digital. Los nuevos medios al servicio de la palabra”, con ocasión del año sacerdotal que estamos celebrando.
La importancia de que la Iglesia Católica esté en los medios de comunicación, es de vital importancia. No solo la Iglesia como institución, sino todos los que nos sentimos católicos y que estamos implicados de una u otra forma con ella.
Estamos acostumbrados a que nos intenten vender las ideologías progresistas de este gobierno, desde otra clase de medios afines a sus ideologías, y tenemos que darnos cuenta del daño que están haciendo en nuestra sociedad, esos mensajes anticlericales, que atacan a la familia, a la educación y a la vida. Tenemos que reconocer que son pocos los medios de comunicación que con valentía levantan la voz para rebatir las mentiras que intentan meternos para que nos las creamos, a costa de repetirlas.
Nosotros, como parte integrante de esa Iglesia de Dios, tenemos la misma obligación que los medios de comunicación, ya sean prensa escrita o la radio y la televisión.
Todos formamos parte de este entramado maravilloso y complicado a la vez, que es "estar en el aire".
Nuestros testimonios de fe y compromiso cristiano deben formar parte de nuestro quehacer cotidiano desde nuestros blogs o páginas webs, porque en ellas debemos intentar reflejar lo que somos y sentimos.
Decía un amigo mío sacerdote, "lo que no se conoce no se hace", y es que todos sabemos que la Iglesia hace una gran labor, desde el silencio y el anonimato, y no necesita que se anuncia cada cosa que hace, a bombo y platillo, como se suele decir, como otras entidades hacen, y es que la Iglesia utiliza esa frase evangélica de "Lo que hace tu mano derecha, que no lo sepa la izquierda".
No se conoce la mayoría de las veces, a los millones de sacerdotes que dan la vida en sus parroquias, con su labor silenciosa en pro de los mas desfavorecidos. No se conoce, o se conoce poco, la labor de los misioneros y misioneras que son perseguidos y hasta asesinados en los países de misión. No se valoran las grandes obras de caridad que la Iglesia hace a través de Cáritas y otras obras sociales y ONGs de movimientos comunidades religiosas y que la Iglesia tiene.
En esta jornada, se nos dice, que es hora de publicar con humildad pero con valentía, todo lo que nuestros sacerdotes y la Iglesia Católica hace en el mundo, porque ya va siendo hora de que los formamos parte de ella, levantemos la voz y proclamemos la verdad.
Amigos os invito a todos a rezar este día para que nuestro medios de comunicación sean valientes a la hora de proclamar la verdad, y por esta Iglesia que tantos nos da, a través de sus sacerdotes y consagrados.
Ciao.
2 comentarios:
Querida amiga: Se me ha pasado. Menos mal que tú si estás al corriente de todo lo importante que puede servirnos. Hoy es nuestro gran aliado para el apostolado, debemos dar testimonio en todos los lugares que (no lo olvidemos) Dios pone a nuestro alcance. Unos saben utilizarlo pra el fin bueno y otros para desarrollar el mal. Que cada vez seamos más los constructores del Reino de Dios. Un beso fuerte
Pues sí, querido Angelo. En estas jornadas, me siento muy identificada con los medios de comunicación, porque aunque no sea una profesional, llevo muchos años colaborando con ellos, que me siento una más.
Este blog, también se ha convertido en esa plaza pública desde donde intento proclamar mis creencias y mi actitud ante la vida.
Por eso hoy,debemos escuchar este mensaje que la Iglesia nos lanza, para ser Luz y Sal en medio del mundo.
Feliz fin de semana.
Un besote.
Publicar un comentario