jueves, 29 de mayo de 2008

Carta de Pedro Aliaga a Gaspar Llamazares


PEDRO ALIAGA ASENSIO
Sr. Llamazares:
Leo en la prensa que ha cursado solicitud formal para retirar la cruz y la Biblia de las juras de cargos públicos ante el Rey, y que está preocupado porque aún quedan cruces en los colegios y desfilan militares en las procesiones.
En Italia, donde vivo, esa cuestión quedó zanjada con la sentencia judicial favorable al mantenimiento de la cruz en los lugares públicos porque se trata de un símbolo referente para la cultura italiana. Sin embargo, para usted no es así, y cree que se trata de un atentado a la laicidad del Estado.
Le pregunto: ¿va usted a pedir la retirada de nuestros museos, como ofensivos, de los Cristos de Velázquez o de las Vírgenes de Murillo? ¿Usted se va a presentar a trabajar en el Congreso el día de Navidad, por la terrible injusticia que representa el descanso para todos los españoles del día del nacimiento de Cristo? ¿Se va a aupar a la torre de la catedral de Toledo para tapar sus cruces, que ofenden los aires de los millones de turistas que visitan la ciudad? ¿Se va a emplear con los billetes de 20 euros por representar la ventana gótica de una catedral europea, intolerante muestra de agresión religiosa? ¿Va a pedir prohibir la Semana Santa de Sevilla, la Romería del Rocío o de San Isidro, por su carga de ofensiva católica en las calles que a todos pertenecen?
¿Pedirá la retirada de nuestras bibliotecas, estatales y que pertenecen a todos, de las obras de Gonzalo de Berceo, de Lope de Vega y de Galdós, por su propaganda clerical, impensable en un Estado laico? ¿Borrará al Magistral de La Regenta? ¿Pedirá que la Real Academia declare que las Glosas Silenses y Emilianenses ya no son los testimonios más antiguos del castellano? ¿Borrará los apellidos de Navas de San Juan o de Villanueva del Arzobispo, o se empleará con los nombres de San Sebastián o de Sant Feliù de Llobregat por imponer a todos los ciudadanos un membrete con creencias religiosas adheridas? ¿Raspará con su cincel las cruces de Calatrava o de Santiago de los escudos municipales?
¿Liberará al cochino de San Antón de la oscurantista gorrinera católica, o pedirá usted que la pava de Cazalilla sea arrojada desde la Casa del Pueblo, en vez del campanario de la parroquia? ¿Empezará una cruzada para que el "Viva San Fermín" se transforme en un "Viva la serenidad laica de un Estado igualitario en sus manifestaciones lúdicas y/o festivas"?
Señor Llamazares: le aconsejo que, antes de que su partido desaparezca definitivamente del Congreso, haga lo posible por cambiar su nombre en el registro civil, pues es indigno de un Estado como España que usted se llame Gaspar, como uno de los Reyes Magos, con evidentes reminiscencias católicas y monárquicas que pueden ofender al pueblo al que usted representa.

Me ha parecido interesante publicar este Manifiesto, tomado del periódico digital http://www.elmanifiesto.com

Ciao.


No, no me voy de la Iglesia (Carlos Carretto)


Qué discutible eres, Iglesia, y sin embargo, cuánto te quiero.
Cuánto me has hecho sufrir, y sin embargo, tengo necesidad de tu presencia.
Me has escandalizado mucho, y sin embargo, me has hecho entender la santidad.
Nada he visto en el mundo más oscurantista, más comprometido, más falso, y nada he tocado más puro, más generoso, más bello...

Cuántas veces he tenido ganas de cerrar en tu casa la puerta de mi alma y cuántas veces he pedido poder morir entre tus brazos seguros.
No, no puedo librarme de ti porque soy tú, aún siendo completamente tú.
Y después ¿Dónde iría?
¿A construir otra?

Pero no podré construirla sino con los mismos defectos, con los míos que llevo dentro. Y si la construyo, será mi iglesia y no la de Cristo.

Soy bastante mayor para comprender que no soy mejor que los demás...
Aquí está el misterio de la Iglesia de Cristo, verdadero misterio imprenetable.
Tiene el poder de darme la santidad y está formada toda ella, del primero al último, de pecadores y... ¡Qué pecadores!

Tiene la fe omnipotente e invencible de renovar el misterio eucarístico y está compuesta de hombres débiles que están perplejos y que se debaten cada día contra la tentación de perder la fe.
Lleva un mensaje de pura transparencia y está encarnada en una masa sucia como es sucio el mundo.
Habla de la dulzura del Maestro, de su no-violencia, y en la historia ha mandado ejércitos a destruir infieles y a torturar herejes.
Transmite un mensaje de evangélica pobreza y busca dinero y alianzas con los poderosos...

No, no me voy de esta Iglesia fundada sobre una piedra tan débil, porque fundaría otra sobre una más débil que soy yo...

Pero, además, ¿Qué cuentan las piedras? Lo que verdaderamente cuenta es la promesa de Cristo, el cemento que une las piedras, es decir, el Espíritu Santo.
Sólo el Espíritu Santo es capaz de edificar la Iglesia con unas piedras mal talladas, como lo somos nosotros.
Sólo el Espíritu Santo puede mantenernos unidos, a pesar de la fuerza centrífuga y disgregadora de nuestro ilimitado orgullo.
Aquí está realmente el mayor misterio de la Iglesia que yo rechazaría al cerrar mi corazón al hermano enemigo o al dirigirme en juez de la asamblea de los hijos de Dios.

Y aquí está el misterio:
En el fondo, soy yo esta masa de bien y del mal, de grandes y de miseria, de santidad y de pecado que define a la Iglesia.

CARLOS CARRETTO


Ciao.

miércoles, 28 de mayo de 2008

La tierra en miniatura



Si pudiésemos reducir la población de la Tierra a una pequeña aldea de exactamente 100 habitantes, manteniendo las proporciones existentes en la actualidad, seria algo como esto: Habría

57 asiáticos,
21 europeos,
14 personas del hemisferio oeste (tanto norte como sur) y
8 africanos
52 serian mujeres
48 hombres
70 no serian blancos
30 serian blancos
70 no cristianos
30 cristianos
89 heterosexuales
11 homosexuales
6 personas poseerían el 59% de la riqueza de toda la aldea y los
6 (sí 6 de 6) serian norteamericanos.

De las 100 personas, 80 vivirían en condiciones infrahumanas 70 serian incapaces de leer; 50 sufrirían de malnutrición, 1 persona estaría a punto de morir,
1 bebe estaría a punto de nacer.

Solo 1 (sí, solo 1) tendría educación universitaria.

En esta aldea habría 1 persona con ordenador.

Al analizar nuestro mundo desde esta perspectiva tan comprimida es cuando se hace mas aparente la necesidad de aceptación, entendimiento, tolerancia y educación.

Otras cuestiones para reflexionar...

Si te has levantado esta mañana con mas salud que enfermedad, entonces eres mas afortunado que los millones de personas que no sobrevivirán esta semana.

Si nunca has experimentado los peligros de la guerra, la soledad de estar encarcelado, la agonía de ser torturado o las punzadas de la inanición, entonces estas por delante de 500 millones de personas.

Si puedes acudir a la iglesia sin temor a ser humillado, arrestado, torturado o muerto... entonces eres mas afortunado que 3.000 millones (3.000.000.000) de personas en el mundo.

Si tienes comida en la nevera, ropa en el armario, un techo sobre tu cabeza y un lugar donde dormir, eres más rico que el 75% de la población mundial.

Si guardas dinero en el banco, en tu cartera y tienes algunas monedas en el cajón... ya estas entre el 8% más rico de este mundo.

Si tus padres aun viven y están casados... eres una persona MUY rara.

Si puedes leer este mensaje, acabas de recibir una doble bendición: alguien estaba pensando en ti y más aun, eres mucho mas afortunado que los mas de 2.000.000.000 de personas en este mundo que no pueden leer.

Alguien dijo una vez:

Lo que va... vuelve

Trabaja como si no necesitases el dinero

Ama como si nunca te hubiesen herido

Baila como si nadie te estuviese viendo


Ciao.

martes, 27 de mayo de 2008

En mi silencio



A veces quisiera sumergirme en un espacio de paz, de quietud, de pausa. Quisiera dejar la mente en blanco, serenarme con un paisaje infinito, olvidar las tareas urgentes, los correos por responder, las prisas que me llevan de un lado a otro siempre apresurado.
Quisiera dejarme acunar por el silencio, olvidarme de todo por un rato. Disfrutar de un poco de soledad, estar contigo ahí, sin más…

Sí. A ratos me hace falta. Un instante gratuito. Música suave, o ninguna. Un paseo que me conduzca a ningún sitio. Una página de la agenda vacía de citas. Un rato de ensimismamiento, para pensar en poco, para reír por nada, para cantar sin tono.
Hace falta un rato de sereno abandono en el que deje de estar alerta, en el que no haya nada que mostrar, un rato de sinceridad sin juicio.
Hace falta un tiempo perdido, un tiempo de silencio, para el encuentro con una misma y con Dios.
Y por eso a
veces tengo que frenar.

Es desde esa quietud primera desde donde puedo ser más cercana con otros. Es en ese espacio íntimo, donde mis manías no necesitan disfraz, y mis méritos no quieren medallas; donde mis miedos y fortalezas se comparten; donde una es más vulnerable, pero más real; donde entran los nombres que significan tanto para mí; es en ese espacio donde el encuentro es más intenso.
El encuentro con Dios y el encuentro con los otros.
Es ahí donde la caricia toca lo más hondo de mi misma, donde la palabra no es ruido sino vínculo, donde la relación se vuelve rama sólida que entrelaza mi vida con otras vidas.

Desde ese silencio crece el amor.

Ciao.

lunes, 26 de mayo de 2008

El Salmo 23 visto desde otro lado



Tal vez nunca nos hemos parado a pensar la verdad expresada que tiene el Salmo 23.
Lo hemos rezado muchas veces pero tal vez no nos hemos dado cuenta de ello. Aquí os presento hoy, una nueva manera de leer este precioso Salmo.

El Señor es mi Pastor...
¡Es una relación Personal!

Nada me faltará...
¡Es Satisfacción!

Él me hace descansar en pastos de tierna hierba...
¡Es Reposo!

Él me guía junto a aguas mansas y limpias...
¡Es Consuelo!

Él me restaura el alma...
¡Es Fortaleza interior!

Él me conduce por senderos de justicia...
¡Es Guía!

Por amor de su nombre...
¡Es un Hecho!

Sí, aún cuando camino por el valle de la sombra de la muerte...
¡Son las Pruebas!

No temeré ningún mal...
¡Es Protección!

Porque Tú estás conmigo...
¡Es su Fidelidad!

Tu vara y tu cayado me infunden aliento...
¡Es su Disciplina!

Tú preparas delante de mi la mesa bajo los ojos de mis enemigos...
¡Es Esperanza!

Tú unges mi cabeza...
¡Es mi Consagración!

Mi copa está rebosando...
¡Es su Abundancia!

Ciertamente el bien y la benignidad me acompañan todos los días de mi vida...
¡Es su Bendición!

Y yo habitaré en la Casa del Señor...
¡Es Seguridad!

Por siempre...
¡Es la Eternidad!

Amén.

¡Lo más precioso no es AQUELLO que tengo en mi vida, sino a QUIÉN tengo en mi vida!

Ciao.

domingo, 25 de mayo de 2008

Hechos que todos debemos saber




1. Por lo menos 5 personas en este mundo te aman tanto que darían la vida por ti .

2. Por lo menos 15 personas en este mundo te quieren de alguna manera.

3. La única razón por la que alguien te pudiera odiar es porque quiere ser como tú.

4. Una sonrisa tuya puede traer felicidad a cualquiera, aunque no les caigas bien, o no te conozcan

5. Cada noche, alguien piensa en ti antes de dormir.

6. Para alguien significas el mundo.

7. Si no fuera por ti, alguien no estaría vivo.

8. Eres especial y único.

9. Alguien que no sabes ni siquiera que existe te ama.

10. Cuando piensas que cometiste el error más grande del mundo, algo bueno viene de él.

11. Cuando pienses que no tienes oportunidad de conseguir lo que quieres, probablemente no lo tendrás, pero si crees en ti mismo, tarde o temprano lo tendrás.

12. Siempre recuerda los cumplidos que has recibido. Olvida a los que te han tratado mal.

13. Siempre di lo que sientes por él o ella, te sentirás mucho mejor después de que lo sepa.

14. Si tienes un gran amigo, toma tu tiempo para hacerle saber lo grande que es.


Ciao.

sábado, 24 de mayo de 2008

Sin amor




La inteligencia sin amor, nos hace perversos.
La justicia sin amor, nos hace implacables.
La diplomacia sin amor, nos hace hipócritas.
El éxito sin amor, nos hace arrogantes.
La riqueza sin amor, nos hace avaros.
La docilidad sin amor, nos hace serviles.
La castidad sin amor, nos hace engreídos.
La pobreza sin amor, nos hace orgullosos.
La belleza sin amor, nos hace ridículos.
La verdad sin amor, nos hace hirientes.
La autoridad sin amor, nos hace tiranos.
El trabajo sin amor, nos hace esclavos.
La sencillez sin amor, nos envilece.
La oración sin amor, nos hace introvertidos.
La ley sin amor, nos esclaviza.
La política sin amor, nos hace ególatras.
La fe sin amor, nos hace fanáticos.
La cruz sin amor, se convierte en tortura.
La vida sin amor, no tiene sentido.

Ciao.

viernes, 23 de mayo de 2008

Nuestro equipaje



Cuando nuestra vida comienza, tenemos apenas una maleta pequeña de mano...
A medida que van pasando los años, ese equipaje va aumentando, porque existen muchas cosas que vamos recogiendo por el camino. Pensamos que son importantes y nos las quedamos.
Pero... llega un momento en que la carga se hace insoportable. ¡Pesa demasiado!
Entonces tenemos dos opciones: O esperar a que alguien pase y nos ayude a llevarla, cosa bastante difícil porque cada cual lleva su propia carga, o aligerar el peso, deshaciéndonos de lo que creemos que es menos necesario.

Y nos preguntamos: ¿Qué tiramos?

Sacamos nuestra vida de la maleta e intentamos organizarla.

Lo primero que tomamos es el Amor y la Amistad. Las apartamos porque eso no pesa....

Pero vemos que hay más cosas:

La Rabia... pesa bastante y la tiramos.
La Incomprensión, el Miedo y el Pesimismo... También lo tiramos... Abultan y pesan demasiado.
Ahora aparece el Desánimo que quiere entrar en la maleta, pero aparece la Sonrisa y lo echa fuera.
Detrás de la Sonrisa, entra la Felicidad, porque siempre van juntas: Ellas son amigas y no quieren separarse, y la Fuerza, la Esperanza, el Coraje, el Entusiasmo, el Equilibrio, la Responsabilidad, la Tolerancia y el Buen Humor quieren quedarse en la maleta con ellas. Las colocamos bien y las dejamos.
Ahora que pensamos que está todo colocado, pero vemos que nos hemos olvidado de la Preocupación, la Tristeza y la Paciencia. ¿Qué dejamos y qué tiramos? Terrible problema...
Decidimos quedarnos con la Paciencia, porque seguro que nos será útil en algún momento. La Preocupación y la Tristeza las dejamos, porque pesan mucho.

Bien, ahora nuestro equipaje ya está listo para seguir el camino... Y recordemos de debemos hacer esto de vez en cuando, porque el viaje es largo y tenemos que aligerar nuestro equipaje, para morir libre de cargas pesadas.

Ciao.






jueves, 22 de mayo de 2008

Nuevo Meme




El otro día, buscando por Internet, no se que cosa, dí con el significado de la palabra MEME.
Tengo que reconocer que no tenía ni idea de lo que significaba. Soy novata en estas artes, y este es el tercero que voy a poner.
Parece ser que el significado de la palabra Meme es: ME ENSEÑAS MIENTRAS ESCRIBES ¡Asombroso!

Hecha esta introducción paso a publicar el reto que me propone mi amigo bloguero: Marcos Emiliano Mesa http://vivamos-nuestra-fe.blogspot.com/


Ahora voy a decir un poco algo más de mí, y espero no repetir lo dicho en los otros dos Memes que publiqué hace unos días.
Permitidme que no lo haga a la usanza tradicional, y lo haga un poco a mi manera.

Os diré que me gusta la tranquilidad, la comunicación, la música clásica, la lectura, la sinceridad y la coherencia de las personas, el mar, por supuesto la informática y las nuevas tecnologías y todo lo que ello conlleva, escuchar la radio, tener buenos amigos y conservarlos, una buena comida o tomar un cafelito con gente amiga, la familia, estar en paz conmigo misma y con los demás, la alegría de las personas, los dibujos animados, ver los deportes en TV, estar en casa... y muchísimas cosas más, pero todas muy sencillas, de acuerdo con mi personalidad.

Lo que no me gusta son también muchas cosas, por ejemplo: la gente fantasma y engreída, la falta de sinceridad de las personas, los aviones, la música que haga mucho ruido, las reuniones masivas, el cine de ahora (me gusta más en blanco y negro), la hipocresía, los grandes lujos, algunas comidas, el deporte practicado, y también muchísimas cosas más...

Imagino que estaréis pensando que esto no es un Meme como está establecido en la red, pero creo que es mejor así, para no repetirme cuando reciba otro.
Ahora y siguiendo con lo poco inusual de este Meme, prefiero no mandárselo a nadie en particular, porque creo que puede ser un compromiso, si reto a alguna persona y no le apetece publicarlo, así que desde aquí, lo lanzo para que si alguien lo quiere recoger y publicarlo, estaré encantada, pero si nadie quiere publicarlo, tampoco me enfadaré.No pasa nada.

Aquí os dejo un poco más de mí, para que me conozcáis. Tengo que deciros que soy muy normal, creo que demasiado normal, pero que estoy contenta de cómo soy, así que no tengo nada que reprocharme.

Ciao.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Dame tus sandalias María




El otro día me llegaba un power point con este título: "Dame tus sandalias María".
Preciosa oración, que no me resisto a reproducir, en este final del mes de mayo, mes dedicado a nuestra Madre la Virgen.
Os invito a que lo busquéis en Internet, porque merece la pena.Aquí os dejo la oración para que la veáis.

Ciao.



Dame tus sandalias, María.
Quiero sentir el polvo del camino
para llegar hasta Dios desprendido de todo.

Quiero fiarme de la Palabra
y no sustentarme en el alimento cotidiano.

Dame tus sandalias, María
para transformar mi camino
en encuentro personal y
definitivo con Dios.

...Para confiar en Aquel que habla de lo alto
cuando yo me empeño en mirar hacia abajo.

Dame tus sandalias, María
para decirle a Jesús que,
aún con debilidades,
su resurrección es para mí motivo de alegría.

...Llamada a la conversión,
oportunidad para una vida nueva,
agua fresca en mi existencia oscura y sedienta.

Dame tus sandalias, María
y, si quieres y puedes,
dime cuál es tu paso y tu número
para caminar de igual forma que tú.

Amén

Vivir en positivo



Felices los que al encontrarse con los demás sonríen y regalan un minuto de su tiempo.

Felices los que dan su vida, sin que otros tengan que pedírsela.

Felices los que no recuerdan los errores que las personas han cometido.

Felices los que ayudan a los demás a revivir los más bellos recuerdos.

Felices los que escuchan con paciencia y sin mirar el reloj.

Felices los que respetan a las personas mayores, sin recordarles sus limitaciones.

Felices los que acogen a los niños como el gran tesoro de la vida.

Felices los que muestran a Dios en todos sus actos y con toda su vida.


Ciao.

lunes, 19 de mayo de 2008

Hablar con Dios




Me he dado cuenta que los vídeos de oración gustan a mucha gente.
Yo misma busco con frecuencia en You Tube estos vídeos, porque creo que es una buena forma de orar mientras se navega por Internet.
He decidido poner alguno de vez en cuando para que los que mi visitéis podáis beneficiaros de estos momentos con Dios, sin tener que separaros del ordenador.
Aquí os dejo uno de los muchos que os iré dejando.
Espero que os guste.

Ciao.

domingo, 18 de mayo de 2008

Cuenta con Dios



Cuenta tus bendiciones en vez de tus cruces.
Cuenta tus ganancias en vez de tus pérdidas.
Cuenta tus alegrías en vez de tus tristezas.
Cuenta tus amistades en vez de tus enemigos.
Cuenta tus sonrisas en vez de tus lágrimas.
Cuenta tus años buenos en vez de los malos.
Cuenta tus bondades en vez de tus faltas.
Cuenta tu salud en vez de tus riquezas.
Cuenta con Dios, más que contigo mismo.

Ciao.

viernes, 16 de mayo de 2008

Cuando yo quiero hablar con Dios (Canción de Roberto Carlos)

Esta mañana me llegaba un mail con un power point de una canción de Roberto Carlos.

Se llamaba CUANDO YO QUIERO HABLAR CON DIOS. Pensaba transcribirlo íntegramente, porque el texto es precioso.

He decidido buscar también la música, porque creo que es mucho más enriquecedor, si unimos texto y música y la escuchamos en versión original.
Ahí os dejo este vídeo que a mi parecer es precioso.

Espero que lo disfrutéis.




Ciao.

jueves, 15 de mayo de 2008

Nuevo buscador católico (BUIGLE)



Ayer me llegó un correo del Obispado de Jaén en el cual me informaban del nuevo buscador BUIGLE.

Os dejo el correo íntegro, para que lo leáis con detenimiento y sepáis en que consiste el nuevo buscador:

MENSAJE IMPORTANTE PARA TODOS LOS QUE CONFÍAN EN LA LABOR DE LA IGLESIA CATÓLICA

Una iniciativa de varios católicos ha creado un buscador para ayudar a la autofinanciación de la Iglesia Católica. Funciona igual que Google (de hecho utiliza su tecnología) pero los ingresos que se generen por la publicidad en su buscador irán a parar como donativo a la Iglesia Católica para el sostenimiento de sus actividades. La iniciativa surge tras la modificación de las ayudas directas a la Iglesia en 2007 en España, como una herramienta provisional más para ayudar a la autofinanciación y así lograr la nula dependencia de los poderes políticos de turno. La web buigle.com se ha convertido además, en un punto de encuentro para internautas de todo el mundo con sensibilidades comunes.

Trabajando con Internet puedes ayudar también a la Iglesia. Visita www.buigle.com y conviértela en tu página de inicio. ¡¡¡ Pasa también este mensaje a tus contactos !!!

Ciao.

miércoles, 14 de mayo de 2008

A partir de hoy... renuncio

A partir de hoy, he decidido renunciar a todas aquellas cosas que me impiden ser un poco mejor, de lo que puedo ser y avanzar en mi camino.

Hoy RENUNCIO:

A la tristeza y la soledad.
A las frustraciones y los malos recuerdos.
A la falta de generosidad y mis egoísmos.
Al autoengaño y la manipulación.
Al rencor y los malos recuerdos.
Al fracaso y la derrota.
A mi apatía y desgana.
A mi vanidad y a la miseria de mi ser.
A mi altivez e indolencia.
A la envidia, la codicia y las ganas de criticar.
A mi falsa hipocresía.
A seguir esperando que las personas cambien como yo quiero.
A mi falta de amor propio.
Pero sobre todo renuncio a... TODO AQUELLO QUE ME APARTE DE TI SEÑOR.

Ciao

martes, 13 de mayo de 2008

Mi poema favorito



Pedir a Dios las cosas que creemos que necesitamos es algo común en todos nosotros.
¿Quién no Le ha pedido trabajo y salud? ¿Quién no le he encendido una o varias velas, cuando sus hijos han estado de exámenes o enfermos? El Señor nos dijo: "Pedid y se os dará", y nosotros tomamos sus palabras al pie de la letra, y no nos cansamos de solicitar de Él, favores y más favores.

Estoy segura que Dios os ha concedido muchas de las cosas que les habéis pedido, pero otras tal vez no, y seguro que habréis pensado más de una vez, que Dios se había tapado los oídos ¿verdad?
A mí me ha pasado muchas veces. Siempre que mi petición no era concedida, yo pensaba que Dios había hecho oídos sordos, y no me había escuchado.

Hace unos días llegó a mis manos una postal con un título que me gustó y me hizo pensar.
"MI POEMA FAVORITO". Seguro que muchos de vosotros lo conocéis.
Lo leí. Me gusta la poesía y el título me llamó la atención. Era Anónimo. Nadie sabe quien lo ha
escrito, pero pienso que la persona que lo escribió, debería ser un gran sabio.
Este poema me dejó claro cómo debíamos pedir:
Con Fe.
Con confianza.
Con desprendimiento.
Con humildad.
Con la seguridad que Dios nos está escuchando...

Después... Nos abandonamos en Él y descansamos en su regazo.

Ciao.

lunes, 12 de mayo de 2008

La constancia


En toda relación y en todo trabajo, siempre hay un momento en que llegamos a cansarnos y nos da la tentación de abandonarlo todo y desistir.
No lo aguantamos. El trabajo que antes nos gustaba, se nos hace aburrido y monótono. Las personas que antes apreciábamos, ahora se nos hacen aburridas e insoportables.
De repente, y sin saber porqué, nos volvemos solitarios, y sólo pensamos en el aislamiento y la tranquilidad.

¿El secreto para que esto no ocurra? Resistir a la tentación que nos da de abandonarlo todo.
La constancia en la vida es necesaria para superar esos momentos en que nada nos parece igual que antes.
Si superamos poco a poco, cada día, cada mes, cada año... habremos alcanzado el secreto de la victoria, porque nuestra voluntad estará fuera del peligro que suponen los vaivenes y los caprichos de nuestro estado de ánimo.

He leído una frase que pienso que le viene bien a este post. Dice así:

"SER FIEL NO ES UN ARTE CUANDO TODO ANDA SOBRE RUEDAS. SER FIEL SE DEMUESTRA CUANTO TODO SE DERRUMBA".


Es fácil vivir con entusiasmo cuando todo nos va bien ¡Pero... qué cuesta arriba se nos hace cuando nos vienen los contratiempos! Ahí es donde debemos echar mano de ese tesón, de esa constancia y con fuerza y con empuje, luchar con todas nuestras ganas, sabiendo que venceremos y que nada ni nadie nos podrá ganar.
En la vida se gana de muchas maneras y la suerte es una de ellas, pero como todos bien sabemos, un buen golpe de suerte, se nos presenta en pocas y en ninguna ocasión. Solamente la constancia es duradera. Todo lo que se consigue con esfuerzo, es digno de ser alabado.

Ciao.

domingo, 11 de mayo de 2008

El compromiso cristiano



¿Para que tender lazos, atar cabos, firmar pactos poniendo todo en el intento, si uno no es capaz de ligarse a nada ni a nadie? Si es así, ¿No quedaríamos un poco solos, un poco tristes o un poco a medias?
Porque la vida no sólo es pasar, sino dejar huella, complicarse, implicarse en las cosas y en las luchas diarias que merecen un esfuerzo.


Porque decir “sí, quiero”, no es sólo para el matrimonio, sino para todas las ocasiones. Para esas pequeñas opciones que suponen apostar y poner un poco el alma en juego. Dejarse envolver en la vida, que nos grita y llama.

En cualquier ocasión: En las horas de esfuerzo, en los días en que hay que buscar soluciones, en los problemas y en las fiestas.
Que mis amigos y familiares sepan que estoy ahí, y que se lo demuestro una y otra vez. Que mi vida sea un proyecto y un sueño compartido.

Que mi vida se abra a un mundo que llama, grita, pide y da. Que me implique con las personas, con sus esfuerzos y con sus dudas. Que cuando me pidan diga “sí”, cuando me busquen puedan hallarme y cuando me necesiten esté ahí.
Esa es un poco la raíz de la vida del cristiano, el saberse parte del horizonte de los demás.

Hay que tener algo por lo que luchar. Y la verdad es, que está la vida demasiado vulgarizada como para quedarse en ideales faltos de contenido y superficiales ¿Por qué no aspirar a mucho más? ¿Por qué no creer que es posible trabajar por la justicia, por la igualdad, por la acogida y por la verdad?

¿Porqué resignarnos a la duda permanente? Es mejor atarse a las causas más dignas, y dejar que esto se concrete en opciones diarias, en compromisos pequeños o grandes, hechos desde el corazón, en pasos que me conducen a algún sitio, abriendo mis círculos pequeños a gente de toda condición. Involucrarme en alguna lucha, aunque me dé quebraderos de cabeza.
Compartir mi espacio, mi tiempo, mi riqueza, mi vida, con aquellos que más lo necesitan.

Ciao.

sábado, 10 de mayo de 2008

Otro meme



http://luzapacible.blogspot.com/ ha tenido a bien pasarme un meme que es para que nos conozcamos mejor los blogueros. Estoy encantada de que me haya incluido en la lista,aunque sigo diciendo que no se muy bien como va esto..

Las normas del Meme son:
1.-Poner el enlace de la persona que te envía el meme en el blog.
2.-Escribir las reglas en el blog.
3.-Compartir 6 cosas no importantes y 6 que nos gusten.
4.-Avisar a 6 personas y dejar comentarios en sus blogs.

Aquí está lo que me gusta:

1.- La coherencia de las personas.
2.- Internet y todo lo que me haga comunicarme con el mundo.
3.- La amistad sincera.
4.- Todo lo que sea arte y que yo soy capaz de reproducir.
5.- Los pequeños detalles con las personas que quiero y de las personas que quiero.
6.- Ser útil a los demás.

Ahora viene lo malo, cosas que no acepto:

Coincido en todo lo que no me gusta con la persona que me ha mandado este meme (Luzapacible) y por lo tanto, lo dejo tal y como ella lo ha puesto. Perdón por copiarlo.

1.- La gente que miente para conseguir lo que quiere.
2.- El relativismo que arrasa con la verdad.
3.- El consumismo.
4.- El materialismo.
5.- La agresividad.
6.- El arte que ataca en vez de construir.

(Coincido en todo lo que no me gusta con Luz apacible, y por eso le copio las seis cosas que no me gustan. Perdón, por no ser original)

Le paso el meme a:


- http://notasespirituales.blogspot.com/

- http://wwwdelamanodeteresadejesus.blogspot.com/

- http://elblogdeoscarweekends.blogspot.com/

- http://123xyz-luispdzp.blogspot.com/

- http://lasrutasdeangelica.blogspot.com/


Ciao.

Meme


¡Sorpresa!, al leer los comentarios de uno de mis post ,me encontre con un comentario de
Ave Fenix que me decia que tenia que pasar a recoger este meme en su blog...Bueno pues allá va este DESAFÍO... Aunque no se si lo habré hecho bien. Es el primero que me llega.

Como cualquier buen ejercicio este DESAFÍO tiene sus normas, Estas son:

1.-Poner el enlace de la persona que somos elegidos.

2.-Poner las reglas en el blog.

3.- Compartir seis (6) cosas no importantes y seis (6)que nos gusten.

4.-Elegir (6)personas al final.

5.-Avisar a estas personas y dejar un comentario en sus blogs.


6 Cosas que no me importan.

1.- Si caigo bien o mal a los demás

2.- La soledad

3.- Destacar sobre los demás

4.- Los coches

5.- No tener necesidad de consumir cosas que no son de primera necesidad

6.- Los deportes de riesgo

6 Cosas que me importan.

1.- Pasar un buen rato con mis amigos.

2.-Dar lo mejor de mi para hacer la vida agradable a los demás

3.- Poder tener tiempo para los demás.

4.- La tranquilidad en mi vida.

5.- Poder estar conectada al mundo

6.- La unidad de la familia

Y aquí los enlaces a quien lanzo este meme:

viernes, 9 de mayo de 2008

Señales de los ladrones 2


Hace ya bastantes meses, creo que por el mes de Mayo o Junio del año pasado edité un post que tenia como título "SEÑALES PARA LOS LADRONES", con el dibujo que pongo en la parte superior de este nuevo post, que he titulado "SEÑALES PARA LOS LADRONES 2".

El otra día mirando por Internet veo un título que decía: "Los ladrones cambian las señales en las casas para robar", y aparecía este nuevo dibujo que os dejo más abajo.
No se si será verdad o no, pero igual que la otra vez, creo que es mi obligación difundir estas señales, por si es verdad que las tienen como contraseña para entrar en las casas a robar.

Vamos a entrar en una época en que las casas se van vaciando por los desplazamientos de fin de semana, puentes o vacaciones, y es un buen momento para que los cacos se ceben robando.

Aquí os dejo esta advertencia, que como todo lo que circula por Internet, no se si será del todo cierto o no, pero como sigo pensando que la prevención es mejor que la lamentación, dicho queda.




Espero que os sea de utilidad.

Ciao.

jueves, 8 de mayo de 2008

Aprendamos a mirar


A menudo pasamos por el mundo viendo, pero no mirando.
Como creyentes tenemos un reto: descifrar los indicios de Dios en el mundo, ver en lo profundo. Leer en rostros anónimos la palabra: semejantes, hermanos... Ver en el espacio que nos rodea la huella de Dios que los ha creado. Os propongo que nos esforcemos por mirar con ojos profundos, y entonces hablemos a Dios.

Seguramente estos días, como tantos otros, leeremos algún periódico, o veremos en TV el telediario. Oiremos cómo se suceden noticias que hablan de vidas anónimas, pero reales: un terremoto allá, una guerra, amenazas nucleares, guerras civiles interminables, la aglomeración de gente que duda de un sistema injusto... mientras los más poderosos se reúnen en alguna ciudad del planeta...
Una nueva epidemia, la violencia desatada en tantos rincones, cualquier gesto de discriminación por motivo de raza, edad, ideología, orientación sexual, nacionalidad... Cuando escuchemos todo esto, pensamos:

¿Dónde estás tú, Dios? Y ante las tragedias, pensemos, que Dios no es el Dios indiferente que se queda impasible, sino que Dios tan conmovido como nosotros, se entristece, y que si a nosotros el dolor nos inquieta, a Él también le duele.

Y entonces debemos pedir perdón a Dios... Perdón por lo que hay en el mundo que lo rompe, lo viola, lo estremece... Perdón por tantas historias rotas.
Ya sé que de muchas de las desgracias que pasan no somos culpables, pero... aún así, debemos decir a Dios: Lo siento. Lo siento de veras.

Debemos tratar de ver en el otro extremo, las señales de esperanza. Una voz a favor de la paz, una nueva vida que nace, un descubrimiento médico... En nuestra ciudad, percibir la vida. Tal vez sea un árbol que nace y crece en nuestra calle, o un parque cercano. Tal vez animales anónimos en medio de bloques de edificios. Y, sin duda, gente, mucha gente, con preocupaciones, con dudas, con miedos, con ilusiones, con historias mínimas que nunca ven la luz...
Cuando vayamos por la calle, prestemos atención a las caras que se cruzan con nosotros. Imaginemos las historias que esconden. Intentemos entender que hay una fuerza que nos une a todos, unos con otros.

Y entonces demos gracias a Dios por tantas vidas. Por ser parte de un mar de vidas, que a veces es tormentoso y otras pacífico, pero siempre increíblemente bonito. Demos gracias a Dios por las luchas y esperanzas, logros y batallas que contribuyen a recuperar su maravillosa Creación.

Ciao.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Las dudas del hombre



¿Quién no ha dudado alguna vez?
¿Quién no siente, en algún momento de silencio, de quietud, de búsqueda, un cierto desazón, en la que se mezcla el deseo de saber y la impotencia de no encontrar la respuesta adecuada?
¿Porqué a Dios lo presentimos, pero no lo podemos tocar? ¿Porqué lo conocemos, pero también ignoramos casi todo de Él?

Así vivimos nuestra fe. Entre la certeza más insensata y la duda que a ratos nos inquieta. Entre la seguridad de las promesas y las palabras, y las preguntas sin respuesta que a veces nos asaltan. Entre la entrega más convencida y las vacilaciones que nos impiden arriesgar, saltar al vacío o decir que sí.

¿Forma esa tensión parte de la fe? Supongo que sí.
Hay quien dice que creer es un refugio o una evasión. Yo diría que la evasión es negarse a buscar, conformarse con un horizonte corto o quedarse con certezas materiales.
La fe nos trae tormentas, y sueños, y encuentros… y así está bien.

Vivo siempre creyendo y dudando al tiempo. Cuando encuentro respuesta para unas cuestiones surgen otras…
En mi relación con Dios me voy preguntando por tantas cosas: ¿Dónde está? ¿Habla Él con nosotros?... Y cuando rezamos, ¿Está escuchándonos? ¿Tiene Él algún proyecto para nosotros? ¿Por qué permite las penas y el dolor? De todo lo que le decimos, ¿Cuánto se aproxima a la realidad?

Cuando unas preguntas dejan nuestra mente, aparecen otras y empezamos a comprender en qué consiste la oración y entonces nos inquieta la cuestión del perdón. Empezamos a entender la libertad humana, y nos asaltan dudas sobre cómo entender, que cada uno tenemos una “vocación”.

Y así, dudando, buscando, preguntando, y sin saber muy bien cómo, cada vez, hacemos más parte de nuestra vida a Dios.


Ciao.



martes, 6 de mayo de 2008

Encontrar a Dios en los cercanos


Vivimos en una sociedad donde hay tantos ruidos, tantas relaciones diversas, y sin embargo, tanto aislamiento, tantas palabras huecas, tantos discursos vacíos, tanta farsa...

Esta afirmación no es derrotismo; ni tan siquiera queja. Pero a veces podemos sentir nostalgia de alguna relación profunda, íntima, gratuita, plena, alegre, retadora y al tiempo vivificante.

¿Es posible, Dios, que tú respondas a esa inquietud?

Mira a tu lado, a tu alrededor... y busca ese rostro que te necesita, esas manos que quieren estrechar las tuyas, ese corazón triste que consolar, ese abrazo que dar... Allí verás el verdadero rostro de Dios.

Ciao.

lunes, 5 de mayo de 2008

Señor, nos lo has prometido




Vida, paz, justicia, reino, amor, encuentro, plenitud… eso sí que es marketing.
¿Es publicidad engañosa o es de veras una promesa firme? ¿Es como cuando un comercio anuncia felicidad, o es la garantía de ternura con que una madre acuna a su bebé?

Vivimos confiando en una promesa, una palabra que está cargada de contenido, un compromiso de Dios que nos sorprende. ¿Y por qué no terminamos de creérnoslo?

Tal vez porque da vértigo imaginar lo que puede ser un mundo bueno. Tal vez porque el salto al vacío parece demasiado temerario en vez de confiado. Quizás es sólo que un sentido trágico de la vida nos ayuda a conmovernos ante lo terrible, pero nos impide creer de verdad en una palabra de vida.

Pero es fundamental tener una palabra que acoger, un proyecto en el que soñar, una presencia en la que confiar, una promesa que recibir…

Ciao.

domingo, 4 de mayo de 2008

Hay que frenar de vez en cuando...




Qué barbaridad. Parece que el tiempo no se estira lo suficiente: No llego, no puedo, no alcanzo, no lo consigo… Ahora clases, luego actividades, grupos, citas, voluntariado, partidillo con los amigos, gimnasio, mi programa favorito, un cafecito, estudiar, charlar, preparar algo que tengo pendiente, escribir una carta debida desde hace tiempo, leer…¡Mil cosas por hacer!

A veces la vida va a cámara rápida.

Pienso que con tal inflación de obligaciones lo que ganamos en eficacia lo perdemos en calidad de vida y de relaciones, y a veces llegamos hasta a dudar de si al fin, estamos viviendo en la superficie de las cosas por incapacidad de parar.

Ciao.


sábado, 3 de mayo de 2008

Voces de paz



La paz no es una paloma con una rama de olivo en el pico, ni una bandera blanca.
No es tan sólo un buen deseo, ni un derecho, ni un capricho.
No es una palabra que se puede escribir en muchas lenguas con caligrafías hermosas para adornar camisetas.
Es una torre que levantar.
Un proyecto que mantener.
Un esfuerzo que hay que hacer.
Un camino que recorrer.
Un deseo de construir.
Un propósito que cumplir.
Una voz que hay que levantar.

Las voces que construyen la paz son las de gente que se compromete de manera clara y sin fisuras con la idea de un mundo bueno donde vivir.
Escúchalas durante los próximos días, y piensa si te atreves a unir tu voz a la de ellos.

Ciao.

viernes, 2 de mayo de 2008

Exámenes




Todos tenemos que dar cuenta de cosas de nuestra vida alguna vez… Especialmente cuando eres estudiante –aunque también en otros momentos- llegan tiempos de agobio, de trabajo, de inquietud, de insomnio y sobrecarga.
Y asociados a ellos, muchas de las dimensiones de la vida: El esfuerzo, la aridez de lo que no es fácil, la incertidumbre ante las posibilidades de éxito o de fracaso, la tensión por querer hacerlo bien, el deseo de que cunda el tiempo empleado, la importancia de obtener un resultado positivo…
Es verdad que cuando está uno en esos momentos desea, por encima de todo, que pasen lo mejor y antes posible. Pero es entonces es, cuando tiene especial sentido pararse y recordar que estos momentos también hablan de nuestra manera de vivir.



Ciao.

jueves, 1 de mayo de 2008

Pensemos en futuro


Desde que se puso de moda el «Carpe Diem» parece que hay que vivir en clave de presente: Hoy, ahora, aquí, ya...
Sin embargo, sólo si uno es capaz de proyectar, soñar e imaginar algo que todavía no ha llegado será capaz de luchar por ello.

Sólo quien es capaz de tender puentes entre el momento actual y las posibilidades de lo que está por llegar podrá recorrer algunos caminos.

Ciao.